domingo, 23 de octubre de 2011

USO DEL COMPUTADOR


Para encender un equipo, presione el botón de encendido de la unidad del sistema. Al hacerlo, es posible que las luces del teclado parpadeen durante breves instantes y se escuche un sonido. Esto es una señal de que se inició la comprobación automática durante el encendido (POST). El equipo realiza una serie de comprobaciones rápidas para confirmar que la placa base, la memoria, el disco duro y otros componentes funcionan correctamente. Si escucha una secuencia de sonidos, es posible que la pantalla muestre un mensaje que informe que hay un componente que no funciona. Por ejemplo, si el cable del teclado no está conectado, es posible que un mensaje de error informe de que no se detectó el teclado.Después del POST, el equipo inicia el sistema operativo. El sistema operativo controla el hardware del equipo y administra las diferentes operaciones del equipo, como iniciar sesión, cerrar sesión o apagarse.Cuando el equipo inicia el sistema operativo Windows Vista, aparece la pantalla de Bienvenida. Esta pantalla muestra los vínculos a las cuentas de usuario existentes. Para iniciar sesión en Windows Vista, necesita hacer clic en el vínculo de su cuenta de usuario, escribir su contraseña en el cuadro y luego hacer clic en el botón que se encuentra junto al cuadro.                                                     


902/2Después de iniciar sesión en el equipo, Windows Vista prepara el escritorio en unos pocos segundos. El escritorio aparece y se abre el Centro de bienvenida. La Barra lateral de Microsoft Windows aparece a la derecha de la pantalla. El Centro de bienvenida contiene información acerca de su equipo y de cómo utilizar Windows Vista.Después de iniciar sesión, puede realizar diversas tareas, como crear un archivo nuevo o modificar uno ya existente. Antes de cerrar el archivo, deberá guardar los cambios que realizó. A continuación, podrá cerrar sesión en Windows Vista. Cerrar sesión es útil si comparte su equipo con otras personas. Puede finalizar su sesión en Windows Vista sin afectar las sesiones de otros usuarios si éstos no cerraron las suyas.También puede finalizar su sesión en el equipo usando el comando Apagar. Si apaga el equipo cuando otros usuarios tienen una sesión abierta, éstos pueden perder datos que no hayan guardado.Si surgen problemas al usar el equipo, puede reiniciarlo usando la opción Reiniciar. En la mayoría de los equipos, nunca se debe usar el botón de encendido ubicado en la parte delantera de la unidad del sistema para apagarlo, a menos que éste ya no responda.


SOFTWARE LIBRE

Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.


El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

MANUAL


Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripciòn de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò mas de ellas.El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación.Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, màquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa.


En el se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria, la evaluación y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se està realizando o no adecuadamente. 

HERRAMIENTAS OFIMATICAS


Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. archivos y documentos.

Son amplia mente usados en varios lugares, ya que al ser eso, hace que sea asequible adquirir toda la suite, que programa por programa, lo cual es más complejo, al tener que conseguir programa por programa, y en caso del software pagado, más caro.

Adicionalmente, la suite puede contener un programa de presentación, un sistema de gestión de base de datos, herramientas menores de gráficos y comunicaciones, un gestor de información personal (agenda y cliente de correo electrónico) y un navegador web.  En la actualidad las suites ofimáticas dominantes en el mercado son, por parte del software pagado, Microsoft Office, la cual posee sus propios formatos cerrados de documentos para cada uno de sus programas.  Respecto al software libre, está OpenOffice, desarrollado por Sun Microsystems, también con un formato para cada programa, pero de código abierto.

¿Qué es ofimática? La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.  Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet. 

Tipos de Herramientas Ofimáticas
·                     Procesador de textos.
·                     Hoja de cálculo.
·                     Herramientas de presentación multimedia.
·                     Base de datos.
·                     Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
·                     Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.


ARBOL DE PROBLEMAS


El arbol del problema es una herramienta visual de analisis que debe ser utilizada para identificar con precision al problema objeto de estudio, a traves de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear en la tesis o monografia, ademas de destacarse las relaciones entre ellas.

Es una herramienta para la identificacion y el analisis de las causas relevantes de los problemas principales, que formaran mas adelante las bases para formular soluciones y los objetivos para hallar las alternativas de solucion mediante la ejecucion de la investigacion. Una discusion de las causas puede ayudar a identificar los segmentos de la poblacion objeto de estudio que son los mas afectados y que deben estar específicamente interesados en participar en las actividades dirigidas quitando las causas del problema. Es necesario recordar que cada causa del problema es tambien un problema por derecho propio.


Esta herramienta se asemeja a un arbol. Las raíces del arbol, en la parte mas inferior del dibujo, metafóricamente representan las causas del problema principal. El tronco del arbol en el centro del dibujo representa el problema principal y los ramas del arbol, en el lado superior del dibujo, proporcionan una representacion visual de los efectos del problema principal.



SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, que es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o MacOScomo los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc).

CONFIGURACION DE EQUIPO

La configuración es un conjunto de datos que determina el valor de algunas variables de un programa o de un Sistema Operativo, estas opciones generalmente son cargadas en su inicio y en algunos casos se deberá reiniciar para poder ver los cambios, ya que el programa no podrá cargarlos mientras se esté ejecutando, si la configuración aún no ha sido definida por el usuario (personalizada), el programa o sistema cargará la configuración por defecto (predeterminada).